Guía de mantenimiento de camiones HOWO | Consejos de expertos y programas de mantenimiento

Mantenimiento de camiones HOWO

Poseer un camión Sinotruk HOWO le brinda una gran capacidad logística. Estos camiones están diseñados para condiciones extremas. Esto incluye el camión volquete HOWO 371 para zonas mineras y el tractor A7 para autopistas.

Muchos gestores de flotas ven el mantenimiento como un gasto que recortar. Esto es un grave error. Esta guía es mucho más que un simple manual de usuario. Se basa en años de experiencia en reparaciones. Le ofrecemos un plan de mantenimiento detallado y práctico con consejos reales.

Índice

Guía rápida de kilometraje clave y ciclo de mantenimiento

Proyecto

Primer mantenimiento

Controles diarios/semanales

Intervalo de mantenimiento regular

Consejos para cargas pesadas/condiciones difíciles

Aceite de motor + filtro de aceite

2.000-4.000 km o 3-6 meses

Nivel diario

10.000 km u 8 meses

5.000-8.000 km

Filtro de combustible

2.000-4.000 km

Revisar a los 10.000 km, cambiar a los 20.000 km o 14 meses

10.000 kilómetros

Filtro de aire

Limpiar cada 4.000-5.000 km

Indicador de verificación

Reemplazar cada 18.000-20.000 km o 14 meses

Revisar cada 10.000 km

Aceite de transmisión

Revisar a los 2000 km, primer cambio entre los 2000 y los 5000 km.

50.000-60.000 km o 10 meses

30.000-40.000 km

Aceite para el eje (eje central/trasero)

Primer cambio a los 5.000 km

60.000 km o 10 meses

40.000-50.000 km

Presión de aire del sistema de frenos

A diario

Ajustar cada 9.000-30.000 km

Drenaje diario + revisiones semanales

Refrigerante

Revisar 2000 km

Nivel diario

Reemplazar entre los 34.000 y 36.000 km o mediante inspección.

Cambio anual

Aceite de asistencia de dirección

Primer cambio a los 2500 km

Nivel diario

Cada 20.000 km o 6 meses

10.000-15.000 km

Aceite de frenos (DOT-3/4)

Cada 100.000 km o 2 años

Revisión anual

Primer mantenimiento

Sinotruk recomienda el primer servicio entre los 2000 y 4000 km. También puede realizarse entre 3 y 6 meses después de la compra. Esto se basa en el manual más reciente. Algunos manuales anteriores indican entre 1500 y 3000 km. Entre los clientes del Genron, los problemas de motor que se presentaron en el 90% se debieron a la omisión de este primer servicio. Estos problemas incluyen ruido y consumo de aceite. Este paso elimina los residuos de fábrica y establece una base para las revisiones. Por lo tanto, debe completar estas tareas en el primer mantenimiento:

  • Cambie el aceite del motor y el filtro de aceite. Esto elimina las partículas metálicas. Use aceite CH-4 15W/40. La capacidad es de aproximadamente 23 litros.
  • Sustituya o limpie el filtro de combustible y el prefiltro. Esto garantiza que el combustible esté limpio.
  • Compruebe y apriete todos los tornillos visibles. Esto incluye la culata, las bielas, la carcasa del eje, las placas de acero y los pernos en U.
  • Ajuste la holgura de las válvulas. Los valores estándar para los motores WD615/WP10/WP12 son: admisión 0,3-0,4 mm, escape 0,4-0,6 mm.
  • Compruebe y apriete los tornillos del eje de transmisión. El par de apriete debe ser de 650-750 N·m. Vuelva a apretarlos a los 3000 km después de los primeros 1200 km.
  • Cambie el aceite de los ejes. Los ejes central y trasero deben cambiarse la primera vez. Esto elimina las virutas metálicas del proceso de fabricación. Use aceite GL-5 85W/90. El eje central necesita 18 litros y el eje trasero, 14,5 litros.
  • Compruebe la holgura de la dirección. Lubrique todos los engrasadores. Realice el primer cambio de aceite de la dirección asistida. Utilice ATF III. La capacidad es de 5 litros.
  • Compruebe la holgura del sistema de frenos. Drene el agua de los depósitos de aire. Compruebe el desgaste de las zapatas de freno.
  • Compruebe el nivel del líquido de la batería. Compruebe las luces, la presión de los neumáticos y el cableado eléctrico. Compruebe los bornes de la batería.
  • Inspeccione el cuerpo del filtro de aire y el elemento filtrante de seguridad. Si detecta algún problema, límpielo o reemplácelo de inmediato.
  • Compruebe que todas las luces indicadoras eléctricas funcionan. Esto incluye las luces de presión de aceite, presión de aire y carga.
  • Compruebe que las correas y las mangueras no presenten grietas, holgura ni desgaste. Ajuste la tensión de la correa.
  • Pruebe los sistemas de freno de estacionamiento y de pie. Asegúrese de que no haya ruidos extraños ni sonidos de raspado.

Lista de verificación diaria/semanal

Solicitamos a todos los conductores que realicen estas comprobaciones diariamente. Deben hacerse antes de arrancar el camión y solo toman menos de 8 minutos. Estas sencillas comprobaciones permiten detectar peligros a tiempo, como niveles bajos de fluidos o piezas desgastadas, lo que contribuye a una conducción segura.

  • Varilla graduada: Compruebe el nivel de aceite con el motor frío. El nivel debe estar entre las marcas superior e inferior. Si está por debajo de la marca inferior, añada aceite inmediatamente. Esto evita que el motor se quede sin aceite. Compruebe si hay fugas.
  • Refrigerante: El nivel en el depósito de expansión debe estar entre el mínimo y el máximo. No abra el tapón del radiador cuando esté caliente. Revise periódicamente si hay suciedad. La concentración debe ser 40-60%. El punto de congelación debe estar entre -25 °C y -60 °C.
  • Depósitos de aire de frenos: Drene los frenos diariamente. En zonas cálidas, hágalo una vez por la mañana y otra por la noche. Esto evita la congelación y la oxidación. Controle también el nivel del líquido de frenos. Esto evita fallas en los frenos por líquido sucio. Mantenga la presión de aire entre 650 y 850 kPa.
  • Presión de los neumáticos: La presión de las ruedas delanteras del tractor debe ser de 850-900 kPa. La de las ruedas traseras, de 850-950 kPa. Consulte la etiqueta en el marco de la puerta de la cabina. Compruebe si hay desgaste irregular o daños. Compruebe si las llantas están dañadas. Rote los neumáticos según sea necesario. Apriete las tuercas de los neumáticos con el par de apriete correcto.
  • Luces, bocina, limpiaparabrisas, espejos retrovisores: Asegúrese de que todos los componentes eléctricos funcionen correctamente. Compruebe los indicadores luminosos, como los de presión de aceite, presión de aire y carga. Asegúrese de que no estén encendidos cuando no deberían.
  • Indicador de mantenimiento del filtro de aire: Si aparece la marca roja, limpie el filtro inmediatamente. Además, revise rápidamente los niveles de aceite de la dirección asistida y de la transmisión.
  • Sistema de frenos: Prueba el freno de pie y el freno de estacionamiento. Presta atención a cualquier ruido extraño, sensación esponjosa o raspado. Si notas alguno, detente y llévalo a reparar. Revisa las líneas de freno, las cámaras y el recorrido del pedal.
  • Correas y mangueras: Busca grietas o holguras. Cámbialas cuanto antes para evitar que se rompan de repente.
  • Sistema de dirección: Gire el volante. Compruebe si hay fugas de aceite o resistencia inusual. Asegúrese de que la temperatura del aceite hidráulico se encuentre dentro de un rango seguro. Compruebe el nivel de aceite de asistencia.
  • Otras filtraciones: Compruebe cuidadosamente si hay señales de fugas de aceite, agua o aire. Revise el motor, el chasis y el cableado eléctrico.

Elementos de mantenimiento rutinario

El mantenimiento regular es vital para los camiones HOWO. Les ayuda a funcionar correctamente en cualquier condición. Las siguientes secciones explican los pasos para cada área de mantenimiento. Comenzamos con componentes clave como el motor, la transmisión y los ejes. También abarcamos los sistemas de dirección y frenos. Esto le permite gestionar integralmente el buen estado de su camión, prolongando su vida útil y reduciendo sus costos operativos.

Mantenimiento del motor

El motor es la principal fuente de energía de los camiones HOWO. Un buen mantenimiento puede mejorar considerablemente su vida útil y eficiencia. Nuestra experiencia demuestra que ignorar cualquier componente puede provocar una serie de problemas, como sobrecalentamiento o combustible contaminado.

Elección del aceite y ciclo de cambio:

  • Uso normal de la autopista: Utilice aceite CH-4/CI-4 15W-40. Cámbielo cada 10 000 km o 8 meses. Para cargas pesadas, cámbielo cada 5000 km según el desgaste real. La capacidad es de 23 litros.
  • África/Oriente Medio: cargas pesadas y polvorientas. Utilice aceite CI-4/CJ-4 10W-40. Cámbielo cada 5000-8000 km. Este es el mejor valor según datos reales. Cambie también el filtro de aceite.

Sistema de combustible: Limpie el filtro grueso (separador de aceite y agua) cada 10 000 km. Reemplace el filtro fino cada 18 000-20 000 km. Utilice diésel Euro III o superior. Su contenido de azufre debe ser ≤350 ppm. Esto mantiene el combustible puro y libre de impurezas, evitando la obstrucción de los inyectores y un rendimiento deficiente del motor. Compruebe también la holgura del cojinete del turbocompresor.

Mantenimiento del sistema de refrigeración: Compruebe el nivel de refrigerante a diario. Manténgalo dentro del rango establecido. Un nivel bajo podría indicar una fuga. Debe revisarlo de inmediato. Recomendamos un cambio completo del refrigerante cada 34 000-36 000 km. La capacidad es de 40-45 litros. Utilice refrigerante que cumpla con la norma ASTM D3306. En climas extremos, como zonas cálidas, cámbielo anualmente. Esto garantiza una buena refrigeración y previene la corrosión. Si el refrigerante se torna marrón o turbio, cámbielo inmediatamente.

Mantenimiento de la transmisión, el eje y el sistema de dirección

Estas piezas soportan cargas pesadas. Un mantenimiento regular puede reducir la fricción y las averías.

  • Aceite de transmisión: Los camiones de la serie HW19710/19712 utilizan aceite GL-5 85W/90. La capacidad es de 12 a 12,5 litros. En camiones nuevos, el primer cambio de aceite se realiza entre los 2000 y 5000 km. Posteriormente, se recomienda cambiarlo cada 50 000 a 60 000 km o 10 meses. Compruebe el nivel de aceite a los 2000 km. Esto garantiza que el nivel sea el correcto y previene daños por sobrecalentamiento.
  • Aceite para los ejes central y traseroDebe cambiarlo por primera vez a los 5000 km. Esta es una norma oficial. Use aceite GL-5 85W/90. El eje central lleva 18 litros y el eje trasero 14,5 litros. Después, cámbielo cada 60 000 km o 10 meses. Recomendamos cambiarlo cada 40 000-50 000 km para cargas pesadas. No llene por encima del tapón de llenado. Esto evita fugas por rebosamiento. Compruebe que el tapón de ventilación no esté obstruido. Compruebe que los tornillos del semieje no estén flojos.
  • Sistema de dirección: Revise diariamente el depósito de aceite de la dirección asistida. Utilice aceite ATF DEXRON III. La capacidad es de 5 litros. El primer cambio se realiza a los 2500 km. Posteriormente, cámbielo cada 20 000 km o 6 meses. Compruebe que no haya fugas en la máquina ni en las tuberías de aceite. Si las ruedas delanteras no están alineadas, lubrique las manguetas y los pivotes de dirección cada 400 horas con grasa de litio n.° 2. Si detecta fugas o una temperatura anormal del aceite, deténgase y lleve el vehículo a reparar. Esto garantiza la seguridad de la dirección.

Mantenimiento del sistema de frenos

En sistema de frenos Es vital para tu seguridad. No puedes ignorar ningún problema, por pequeño que sea.

  • Drene el agua diariamente. Mantenga la presión del aire entre 650 y 850 kPa.
  • Mantenga la holgura de las pastillas de freno entre 0,6 y 0,8 mm. Ajústela cada 9000-30 000 km. Para el eje delantero, apriete y luego afloje 4 vueltas. Para el eje trasero, utilice 3 vueltas. Compruebe el desgaste de las pastillas y las zapatas de freno. Cámbielas cuando sea necesario. Reemplace las zapatas cada 50 000 km.
  • En zonas frías, es necesario instalar un evaporador automático de alcohol. Sustituya el secador de aire cada 18 meses.
  • Al añadir líquido de frenos, asegúrese de que el nivel esté dentro del rango estándar. Compruebe si hay suciedad o burbujas. Utilice líquido DOT 3/4. La capacidad es de 0,5 litros. Cámbielo cada 100 000 km o 2 años. Si escucha un ruido de roce o nota que la frenada es inestable, deténgase y lleve el vehículo a reparar. Esto evita riesgos de accidente. Compruebe que no haya fugas de aire en las cámaras y los conductos de freno. Realice pruebas de equilibrio y eficacia de la fuerza de frenado.

Sistema de refrigeración y prevención de óxido

  • El refrigerante debe ser de etilenglicol de larga duración para -35 °C. La concentración debe ser de 40-601 TP5T. Se requiere un cambio completo cada 34 000-36 000 km.
  • En las regiones cálidas de África, sugerimos cambiarlo cada año.
  • Limpie el exterior del radiador cada mes. Utilice aire comprimido con una presión ≤300 kPa.
  • Para prevenir la corrosión, limpie el chasis y los guardabarros con frecuencia. Utilice recubrimientos anticorrosivos de calidad. Aplique un protector a base de aceite cada 6-12 meses. Esto combate los daños causados por la humedad y la sal. Revise la instalación del sistema de escape. Compruebe que los amortiguadores y los bujes de goma estén en buen estado.

Guía rápida de puntos de lubricación (Realizar cada 2 semanas o 2000-5000 km)

La lubricación es fundamental para reducir el desgaste. El uso de las grasas indicadas en el manual puede prolongar la vida útil de las piezas en 20% o más.

Posición de lubricación

Tipo de grasa

Importe de referencia

Cojinete de la bomba de agua

Grasa de litio n.° 2

120 g

pivote, mangueta de dirección

Grasa de litio n.° 2

Según sea necesario

Junta universal transversal del eje de transmisión

Grasa de litio n.° 2

Desbordarse

Cojinete del cubo de la rueda (vehículo nuevo)

Grasa de litio n.° 2

0,6 kg por lado

Cojinete de desembrague

Grasa de litio de alta temperatura

Según sea necesario

Reductor del eje trasero

GL-5 85W/90

Posición del tapón de llenado

Brazo de freno/árbol de levas del eje delantero

Grasa de litio n.° 2

Según sea necesario

Pasador de resorte de hoja

Grasa de litio n.° 2

Según sea necesario

Conclusión

Como proveedor profesional de camiones HOWO, Genron sabe que su robustez y fiabilidad son clave para su éxito. Le ofrecemos una solución completa y práctica que abarca desde las revisiones diarias hasta los intervalos de servicio detallados. También incluye planes de mantenimiento para los sistemas clave, lo que le ayudará a evitar averías comunes, reducirá sus costes operativos y prolongará la vida útil de su camión.

Años de experiencia demuestran que ignorar los pequeños problemas suele acarrear grandes costes. Pero los camiones HOWO que reciben un mantenimiento riguroso pueden alcanzar fácilmente el millón de kilómetros de excelente rendimiento. Tanto si se trata del mantenimiento de su flota actual como si está explorando nuevas opciones, esta es la solución. Camiones HOWO en venta, Esperamos que esta guía ayude a que su flota se mantenga eficiente.

Si necesita piezas originales o manuales oficiales, por favor Contacta con el equipo Genron. También puedes contactarnos para personalizar tu camión HOWO. Siempre estamos a tu disposición. Te brindamos asistencia profesional y asesoramiento útil. Queremos ayudarte a que tu carrera profesional se desarrolle sin contratiempos.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuándo se debe realizar el primer mantenimiento a un camión nuevo?

Según las normas oficiales de Sinotruk, un camión nuevo necesita su primera revisión entre los 2.000 y los 4.000 kilómetros recorridos. También puede realizarse entre 3 y 6 meses después de la compra.

¿Con qué frecuencia se debe cambiar el aceite en las zonas polvorientas de África?

Basándonos en nuestra amplia experiencia, recomendamos cambiar el aceite cada 5.000-8.000 kilómetros. Esto es más seguro que la recomendación oficial.

¿Cuál es la causa más común de frenos débiles?

La causa más común es no vaciar el agua de los tanques de aire a tiempo. Otras causas frecuentes son el fallo del secador de aire o fugas en las tuberías.

¿Se puede utilizar aceite normal en su lugar?

¡Por supuesto que no! Debe usar aceite para motores diésel de nivel CH-4/CI-4 o superior. De lo contrario, puede causar un desgaste excesivo en tan solo 3 meses.

Obtener ayuda profesional

Desplázate hacia arriba

Camiones a medida

Personalice en línea y obtenga 10% de descuento inmediatamente